POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN; Se priorizará el desarrollo de las actividades de investigación, haciéndose extensivo su apertura en los diferentes niveles de complejidad asistencial.
POLÍTICA DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD; Fomentar y aplicar permanentemente criterios de prevención y promoción como conceptos previos en todos los procesos y actividades asistenciales con énfasis en la Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad ( RBC ), para lo cuál desarrollará el sistema de vigilancia epidemiológica.
POLÍTICA ASISTENCIAL; Cubrir la demanda que corresponda al nivel de complejidad del Instituto, con oportunidad e integridad; teniendo en cuenta la dignidad de las personas y con preferencia para aquellos con desventaja socio-económica.
POLÍTICA DE DOCENCIA Y CAPACITACION; Fomentar y desarrollar el potencial de los recursos humanos, desde su formación hasta su perfeccionamiento para el mejor desempeño de sus funciones.
POLÍTICA DE CALIDAD; Aplicar permanentemente criterios de calidad en todos los procesos y actividades, buscando el mejoramiento continuo y la satisfacción del usuario interno y externo.
POLÍTICA DE LIDERAZGO; Mantener permanentemente el liderazgo como ente rector en Medicina de Rehabilitación a nivel nacional.
POLÍTICA ECONÓMICA; Racionalizar permanentemente los recursos financieros de la institución, aplicando criterios de equidad, en los procesos y actividades institucionales.
POLÍTICA LABORAL; Mantener permanentemente la paz laboral, respetando a la persona humana y la dignidad de los trabajadores, con una clara conciencia de que ellos son los principales agentes del cambio.
POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL; El Instituto debe disponer de información confiable y oportuna lo que significa tomar decisiones adecuadas para una buena administración institucional. En este sentido se establecerá un sistema de información integrando los sistemas administrativos y asistenciales.
|